¿En qué consiste la Ley N° 20.920 de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor?

La Ley 20.920, también conocida como “Ley REP”, establece un marco legal para la gestión de residuos y el fomento al reciclaje. Su objeto es disminuir  la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y otros instrumentos de gestión de residuos.

La REP es un mecanismo que hace que los productores de ciertos productos específicos, definidos en la Ley como “productos prioritarios”, sean responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país. La REP se basa en el principio “el que contamina paga”, que establece que el generador de un residuo debe ser responsable de éste, así como de los costos asociados a su manejo. Los productos prioritarios definidos en la Ley son : envases y embalajes, neumáticos, aceites y lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y pilas.

La regulación específica para cada uno de los productos prioritarios se implementa a través de Decretos Supremos que establecen las metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas. Hasta la fecha, están vigentes los Decretos Supremos de neumáticos (D.S. N° 8/2019) y de envases y embalajes (D.S N° 12/2020), ambos desde el 2023,

Para más información sobre la Ley REP visite la sección de preguntas frecuentes en: https://economiacircular.mma.gob.cl/ley-rep/